Un paseo entre las nubes digitales. Mi experiencia en Digital Show y MWC.

Un paseo entre las nubes digitales. Mi experiencia en Digital Show y MWC.

Estuve este martes y jueves en el Digital Show Enterprise, en IFEMA, Madrid, tan sólo un par de meses aproximadamente después de haber estado en el Mobile World Congress.

El motivo de ir, aparte del consabido networking, fue poder ver la realidad del mercado tecnológico, hacia dónde va el mercado, que no la tecnología. Y por primera vez en mi vida, he sentido un hormigueo extraño en mi estómago.

He ido muchos años a ferias tecnológicas, incluido el SIMO (si aún se la puede considerar feria tecnológica). Y siempre me fui con la misma sensación: he saludado a fabricantes, nos hemos contado la vida, me llevo muchas bolsas con regalos, qué bien he cenado hoy…y nada nuevo bajo el sol.

Pero he de reconocer que este año es distinto. He notado el vértigo de la velocidad de la tecnología. Y por primera vez, quizá pueda ser error mío, pero no soy el único, he notado que estas ferias responden de verdad a lo que el mercado pide. Es decir, no es una feria en la que se ha presentado lo que “cuatro programadores, desarrolladores, ingenieros…” han realizado aprovechando I+D, sino lo que empresas están desarrollando o han desarrollado porque el mercado lo está pidiendo con insistencia.

Soluciones de Business Intelligence basado en el Big Data, tanto modelización como visualización, con empresas como Fhios y la conocida Datorama, tan necesarias en empresas de gestión de medios, análisis de qué ocurre en las redes sociales, etc….

Soluciones de monitorización de API, como APIWATCHER para poder no sólo ver el estado de una aplicación, sino ver en qué punto falla, en qué momento, y porqué, muy válidas para e-commerce, e-learning, así como cualquier fase de Change&Release Management.

Soluciones para realizar Data Mining sobre IoT, en empresas que nunca pensé que “bailaran en esos barros”, como SalesForce, donde con su aplicación estudian los datos en tiempo real de la información transmitida por diferentes dispositivos.

Podría citar muchas más. Y viendo este tipo de empresas y soluciones, he parado a meditar en las cantidades de empresas de hoy, que llamándose empresas de soluciones y servicios, continúan creyendo que el core de negocio está en gestionar servidores y programar (que negocio es, por supuesto, pero ¿core?).

Creo que es momento para que las empresas de servicios, más que nunca se centren en invertir en I+D, y creen departamentos para áreas como Desarrollo de Aplicaciones sobre Big Data, Desarrollo de Aplicaciones sobre API de Redes Sociales, Desarrollo de Aplicaciones sobre IoT, así como centrarse en el Partneriado de valor de empresas que seguirán creciendo hasta el infinito como Google, Amazon, etc…

En breve asistiremos a un escenario o paradigma en el cual, empresas como Amazon y Google (por citar dos), ofrecerán servidores virtuales a precios tan bajos, que nadie se atreverá a comprarlos físicos. Ofrecerán servicios gestionados a precios tan bajos, que las empresas de servicios, o bien se ponen las pilas dado valor a estas empresas, o caerán en el olvido.

Hoy el mercado está en cinco o diez pulgadas. Todo lo que se desarrolle sobre el mundo digital tendrá duración en el mercado. Hoy el mercado está empezando a transformarse, y no le queda mucho para el relevo generacional en los «maker decissions», aquellos con decisión de compra, y que en breve serán personas entre 25 y 35 años, casi rozando el ser «millenians», con las ideas muy claras sobre lo que quieren…y sobre lo que no.

Animo a las empresas de soluciones informáticas, a que readapten sus negocios, y a que más que nunca, dediquen esfuerzos en departamentos como I+D y Desarrollo de Negocio. Viene una nueva era muy próxima, en la que muchas empresas, o se adaptan, o caen.

¿cuánto estás invirtiendo en tu plan de negocio, en New Business e I+D?

 

Ismael Fuentes.

Comparte Esto
Isma
Si me llamas, te la cuento