Redes Sociales & SEO: ¿Dice Google la verdad?

Redes Sociales & SEO: ¿Dice Google la verdad?

Con el apogeo de las Redes Sociales gracias – sobre todo – a Facebook y Twitter, mucho se ha dicho siempre sobre la importancia de la actividad social vinculada al posicionamiento orgánico web. Sin embargo, Google siempre ha mantenido que esta relación nunca ha sido prioritaria a la hora de establecer su algoritmo.

En 2013, SearchMetrics en su post SEO Ranking Factors – Rank Correlation 2013 for Google USA afirmaba con rotundidad de las interacciones sociales eran completamente fundamentales en el posicionamiento orgánico. De hecho basándose en las SERPs, publicaba un ranking cuantificado donde la cantidad de Google +1 era con diferencia un factor muy a tener en cuenta para los expertos SEO. Además, las diferentes funciones de Facebook copaban cuatro de los cinco siguientes puestos de la lista.

Sin embargo, frente a esta corriente “oficialista” han ido surgiendo una serie de SEOs que  sostienen una postura bien diferente. Ellos mantienen que la relación de causalidad entre un alto número de interacciones sociales y un mejor posicionamiento es prácticamente inexistente.

Dean Romero en 2015 realizó una prueba real para demostrar – o no – tal relación. En su post Prueba real: ¿Posicionan las redes sociales en SEO? En este experimento basado en Twitter y realizado utilizando bots concluye que por sí solo el trabajo en Redes Sociales es un factor nulo a la hora de posicionar. Sin embargo, considera que uniéndolo a un trabajo serio en Linkbuilding y CTR manipulado el resultado si es significativo. Matt Cutts mantiene una postura parecida en este sentido.

Pero, ¿qué dice Google sobre el peso específico de las Redes Sociales para su algoritmo? Google es rotundo: “No utilizamos directamente las interacciones sociales como un factor de posicionamiento”. Con el paso del tiempo parece que aunque no le dábamos mucha credibilidad Google nos estaba diciendo la verdad… todo un misterio.

Comparte Esto