¿Licencias y know how standard u horas hombre con software libre?

¿Licencias y know how standard u horas hombre con software libre?

Recuerdo cuando tenía 20 años, y de esto hace ya 20 años, que vivía rodeado de técnicos anti-Microsoft. Proyecto que nacía con nombre y apellidos Microsoft, era ninguneado por el equipo técnico, quien entonces sólo se ponía como objetivo demostrar que Linux lo hacía todo.

Yo no he sido un extremista nunca en aspectos tecnológicos. Nunca he creído en los cuantificadores universales del tipo “Microsoft es una vergüenza, todo lo hace Linux gratis”, porque lo cierto, y hablo con la experiencia de unos 22 años en el mundo laboral, y 25 desde que comencé a trastear, el coste total de una operación con Microsoft y sus licencias versus Linux y sus desarrollos en horas hombre, es cuanto menos el mismo.

Por citar un ejemplo: recuerdo que para una importante importadora de una marca muy reconocida de automóviles, hicimos un proyecto a finales de los 90, para que hubiera un servidor de fax, un servidor de correo, un servidor de datos, etc…todo centralizado.

Tras varios meses de consultoría de negocio, se determinó que Microsoft daba prácticamente solución a todo, siendo lo más standard del mercado, y sobre todo con un know how abundante a nivel nacional por la cantidad de técnicos certificados que había. En aquel entonces yo era MCP (Microsoft Certified Partner) en Windows NT WKS, Windows NT Server, Windows NT Enterprise, así como AIS y ASE en varias áreas de HP.

Cuando todo estaba vendido, un conocido personaje del mundo Linux, que entonces era un imberbe (bueno, lo sigue siendo tras 20 años J), indicó que todo eso era basura. Se montó un laboratorio con unos 486 entonces, para Hylafax y Roxen, y con unos Pentium muy nuevos entonces, unos servidores de datos con Samba y Sendmail, así como un Firewall con lo que entonces eran Ipchains.

El cliente decidió (casi matamos al técnico) fiarse del técnico y echar para atrás toda la propuesta de consultoría. Después de siete meses, tuvieron que dar marcha atrás. Ni los amigos de mi técnico entendían qué había configurado. Se hizo todo en entorno Microsoft, y guste o no, funcionó, y bastante bien. Licencias y know how standard contra horas hombre de software libre.

Ahora resulta que pasa algo similar con Plataformas Colaborativas en entornos unificados. Resulta que Office 365, en sus licencias E3, por ejemplo, te permite gestionar desde un solo panel tu correo, tu one-drive corporativo, tus conferencias vía Skype-Empresarial, crearte grupos vía libreta de direcciones, reservar salas de reuniones, llamar por teléfono IP conectado al Exchange, compartir lienzos de PowerBI (Dashboards) y mucho más…todo en formato servicio, y con un gran soporte. Resulta que apenas falla. Resulta que cumple todo lo que quiere una empresa. Resulta que el soporte es standard, pues hay gran know how acumulado. Resulta…que Office 365 no es tan malo.

Qué dicen los linuxeros (a los que adoro) sobre Office 365? Licencias y know how standard u horas hombre con software libre?

Comparte Esto
Isma
Si me llamas, te la cuento