Caída de Twitter…la importancia de la marca.

En el mundo en que vivimos, desde hace años, lo que ha pasado hace diez minutos es historia. Nadie compraría un periódico de ayer para leer noticias, pues son historia.
Así que hablar de qué pasó ayer en Twitter puede que sea historia para algunos. Pero para mí no es historia, sino lección de aprendizaje, porque lo que le ha pasado a Twitter, le ha pasado y sigue pasando a muchas empresas que prestan servicios de hosting, housing o SaaS.
A estas horas Twitter está funcionando, pero durante más de cuatro horas en España, y otras tantas en otras partes del mundo. Desde que se empezó a ver degradado, estaba claro que todo apuntaba a un posible gran ataque DDoS a Dyn, proveedor estadounidense de direcciones DNS. El ataque no solo ha afectado a Twitter, sino a otros servicios y webs como Spotify, Soundcloud, New York Times, Airbnb, Github o Reddit, entre otros.
Sin embargo, sólo se hablaba de Twitter a nivel mundial. Poco se habló que un tabloide como NYT estaba caído, o que GitHub ampliamente utilizado en comunidades de software estaba caído, o incluso el archiconocido Spotify.
La marca es la marca…y la marca hay que cuidarla. La marca y su imagen es uno de los mayores activos que tiene una empresa. De hecho, muchos relacionaron la caída de Twitter…con su caída en bolsa, o su próximo cierre. En minutos se propagó la noticia. ¿Cuánto se devaluó ayer la marca Twitter?
Estas historias demuestran lo importante que es pensar en NEGOCIO y no sólo en TECNOLOGIA cuando se prepara y diseña un sistema y aplicación en formato servicio para usuarios. Muchas veces se piensa sólo en TECNOLOGIA, en formas acrobáticas para que un sistema tenga alta disponibilidad. De hecho, Twitter no dejó de funcionar. Twitter tuvo degradación en el servicio mientras funcionaron sus sistemas de Alta Disponibilidad. Mientras en España el error era Fallo DNS, aplicación no funcional, en otros países iba muy muy lento.
Me pregunto qué matriz de riesgos se diseñó cuando se realizó la aplicación Twitter. Cómo se abordó el riesgo Ataque DDoS? Se transfirió el riesgo? Se aceptó sin más? Se minimizaron sólo los impactos con unas acciones correctivas, como parece?
Hay todavía empresas que tienen este riesgo muy en cuenta, y tienen diseñados espectaculares sistemas para que cuando esto ocurra, las aplicaciones que prestan se mantengan, y la razón no es porque el sistema funcione, sino para que la imagen de marca prevalezca.
Los planes de continuidad de negocio se realizan y diseñan, no por si pasa…sino para cuando pase. Porque esto, amigos lectores, pasa. Ataques DDoS ocurren todos los días.
Empresas como Imagar Solutions Company llevan diseñando hace años planes de continuidad de negocio para que las acciones realizadas ante este riesgo, en su matriz de riesgos, sean minimizadas, pero no sólo por tener un sistema funcional cien por cien, sino porque nada hay más importante que la imagen de una marca. Es negocio, no tecnología.
Hoy Twitter vale menos que ayer.