Calidad en el Software….de verdad

Se ha hablado hasta la saciedad de la calidad en áreas como el Software. Durante muchos años hemos acudido a decenas, si no centenas, de eventos sobre la Calidad.
Yo he estado personalmente en muchos, tanto como oyente como ponente, y tras más de veinte años me sigo preguntando: de verdad que los defensores de la calidad del software piensan en la calidad del software…desde el punto de vista del cliente…o desde su punto de vista?
Hace unos meses hablaba con un gran amigo, y una de las personas que más está velando en este país por la calidad del software. Pertenece a una empresa de gran tamaño, del sector aeronáutico e ingeniería. Algunos la llaman la Nasa Española. Y recuerdo que me hablaba extasiado de lo que para él eran grandes indicadores de calidad en el software: reducción de líneas de código, ahorro en horas/hombre por anulación de errores, disminución de desviaciones, etc…
Y mi pregunta fue…eso es el medio o el fin? Y es que veo que muchas empresas, una y otra vez, se centran en lo que para ellos es la calidad del software, dejando a un lado lo que para el cliente, que es quien debe ser nuestro fan, es la calidad.
Y qué es para el cliente final la calidad? Fue muy interesante el otro día acudir a un evento de la Asociación Española de la Calidad, donde diferentes directivos explicaban qué era la calidad del software. Si me permitís lo comparto. Había varios directivos hablando: un director general de una importante empresa agrícola zaragozana, un director de negocio de una empresa de servicios de Zaragoza, un directivo de operaciones de una empresa consultora de calidad y excelencia, un CIO de una empresa de medios, una directora de negocio y financiera de una empresa de medios, quizá la más importante de España, así como un consultor senior expertise que lleva su propia empresa tras dedicar más de 30 años a la calidad.
Me encantaron las respuestas, en especial las de los clientes finales, como fue el caso de la directora financiera y negocio de ymedia, quien dijo: “un software es de calidad cuando me da la información que necesito, cuando me ayuda a tomar decisiones, cuando no me hace perder el tiempo con procedimientos inservibles para mi negocio”. Posteriormente dijo “sinceramente, no me pregunto cuántas líneas de código tienen o no en el software que me presenta: me vale o no me vale”.
Enlacé esto, con las palabras de una gran profesional de la calidad, Ana Sanz, que ha iniciado su proyecto de Areté Gestiona, quien me hizo reflexionar: “Mientras el TITANIC se hundía, se cumplieron todos los procedimientos de calidad en el departamento de los músicos: tocaron hasta morir, mientras la gente moría…de qué valieron al cliente?”
Y es que es así. Cómo es el software que presentas a los clientes? Qué argumentos usas para demostrar que el software es de calidad? Medidores que te valen a ti pero no al cliente? Recuerda, el cliente sólo quiere datos que le valgan para tomar decisiones. Herramientas que le ayuden a mejorar. Si tu software consigue eso…es de calidad. Y ahora…cuéntame si quieres las líneas de código que ahorraste con la metodología XXX mil.
Isma. Director de Calidad y Negocio en Imagar. CIO en ymedia. Miembro de AEC.